Skip to main content

¿Qué es

Siempremonte?

Siempremonte es un proyecto que se atreve a repensar la biodiversidad y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales en un ecosistema degradado por múltiples factores, entre ellos por el avance de especies exóticas sobre nuestro bosque serrano nativo. La propuesta surge en el marco de preguntas, debates y reflexiones sobre el modo de intervenir, producir y construir en nuestro planeta, cuyo accionar está directamente relacionado con consumo de energía y materiales no renovables. Sin embargo, consideramos que la conservación de la biodiversidad, los recursos de agua y suelo y su relación con el medio socio-productivo constituyen temas de agenda relevante y urgente para abordar de una manera estratégica e integrada, también la problemática del cambio climático y sus consecuencias. El equipo técnico de Siempremonte basa su propuesta en un proceso de articulación y alianzas con instituciones públicas, científicas y educativas, gubernamentales y el medio socio-productivo.

UN CAMBIO DE PARADIGMA.

Metodología

de trabajo

La propuesta de Siempremonte abarca cuatro dimensiones: lo productivo, lo científico, lo ambiental y lo social. Se presentan en fases que comienzan con una problemática puntual como es la invasión de siempreverde para culminar de manera circular con la re-forestación del monte nativo. Esas fases son: Gestión y manejo del recurso natural, desarrollo tecnológico, bioproductos y restauración ecológica.

Líneas de trabajo

Para llevar a cabo el proyecto, Siempremonte se
organiza en dos líneas de trabajo: IAP y Madera.

Línea IAP

Investigación acción participativa

Investigación (gestión y manejo de recursos naturales; estudios urbanos;
miradas socioambientales; mapeo de matrices productivas bioeconómicas),
docencia (dictado de cursos de posgrado), formación (becarios, pasantes),
difusión (jornadas nacionales).

Objetivos

  • Conservar y restaurar el monte nativo mediante el manejo de especies exóticas invasoras, por ejemplo el siempreverde (Ligustrum Lucidum).
  • Generar instrumentos para el ordenamiento territorial en las Sierras Chicas.
  • Visualizar y comparar las diversas perspectivas ambientales sobre el siempreverde en la región de Sierras Chicas y Calamuchita.
  • Relevar y mapear la matriz productiva local en relación a la construcción y desarrollo de objetos con madera.

Línea Madera

Arquitectura y madera (diseños circulares), ingeniería y madera
(innovación en uniones madereras), diseño de trazabilidad de la madera,
banco de maderas exóticas certificadas, consultoría y asesoramiento

(sobre procesos circulares y bioeconómicos).

Objetivos

  • Promover el uso sostenible de recursos renovables.
  • Provisión de madera certificada – trazabilidad.
  • Recuperación de saberes locales en el uso de la madera.
  • Generación de trabajo en redes solidarias.
  • Venta de bioproductos con madera de siempreverde y otras especies exóticas invasoras.
  • Diseños estructurales en madera de siempreverde.

Conocé al equipo

Siempremonte

Fundadores

Valeria Fenoglio

Dra. Arquitecta. Co-fundadora.

Diego Dragotto

Co-fundador.

Sebastián García

Co-fundador.

Fabricio Tazzioli

Co-fundador.

Línea IAP

Sara Boccollini

Doctora en estudios urbanos.

Pilar del Campillo

Arquitecta. Matriz socioproductiva local.

Fiorella Raffo

Bióloga. Restauración ecológica.

Georgina Rovaretti

Agroecóloga. Miradas socioambientales.

Línea Madera

Misael Montaño

Ingeniero civil. Estructuras y uniones en madera.

Suzanne Segeur

Arquitecta. Biomateriales.

Colaboradores

Sebastián Sosa

Consultor en desarrollo web.

Carolina Martellotto

Diseñadora industrial. Magister en Diseño estratégico de producto

Sol Depetri

Diseñadora gráfica. Diseño de identidad visual y diseño de información.

Va. Sol Girardi

Diseñadora gráfica. Diseño de identidad visual y diseño de información.